Este blog tiene como objetivo, mostrar nuestro pensamiento sobre los diferentes asuntos de actualidad, en los campos económico, político, administrativo y ecológico. También trata de difundir algunos conocimientos científicos y tecnológicos, que tiene mucha influencia en la vida de todos.
jueves, 28 de diciembre de 2017
La impunidad de la mentira
Se sabe que todos los políticos son mentirosos por naturaleza, pero en este caso se trata de un economista metido a política, como es P.P. Kuczynski, quien no es un político profesional. Sin embargo los hechos y los datos, confirman que tiene una gran capacidad para mentir, superior a la mayoría de los llamados políticos tradicionales. Las cuentas poco claras de sus negocios hechas con Odebrecht cuando fue primer ministro y ministro de economía, del gobierno de Toledo son elocuentes. Para este negocio uso a dos empresas financieras, una de su propiedad, Westfield Capital y First Capital, con las que obtuvo millonarias ganancias. A pesar que ambas fueron gestionadas por el chileno, Gerardo Sepúlveda, durante el paso de Kuczynki como ministro, se conoce que Sepúlveda es solo un empleado de poca experiencia financiera y por eso poco conocido en el mundo de las grandes finanzas internacionales. Hay noticias que Sepúlveda, es solo un empleado más de Kuczynski.Entonces se puede deducir que el cobro de casi 5 millones de dólares hecho por las mencionadas firmas a Odebrecht, fue por la influencia de Kuczynski. En este negociado hay un claro conflicto de intereses, porque estas asesorías financieras se realizaron cuando el actual presidente era un alto funcionario público. En el reciente indulto otorgado a Fujimori, ha dicho que fue su decisión más difícil y que lo hizo por razones humanitarias, Es mas dijo, que la justicia no es venganza. Pero resulta que este indulto ha sido preparado escrupulosamente con la complicidad de su primera ministra y los ministros de justicia y de salud. En estos cargos, Kuczynski, nombro a dos personas que son de claras simpatías con el fujimorismo. Estos son el ex presidente del poder judicial Enrique Mendoza y el ex marino Fernando D’Alessio. Ambos funcionarios hicieron el trabajo de limpieza de funcionarios que no eran partidarios del indulto para cambiarlos por otros que tenían la tendencia de ayudar a dar el indulto a Fujimori. Es más, el trio de galenos fue nombrado por el ministro de justicia sin tener en cuenta la imparcialidad y la capacidad profesional de estos medicos. Este indulto se dio en corto tiempo y a los pocos días de salvarse de la vacancia gracias a diez votos fujimoristas y por eso la razón humanitaria del indulto es una gran mentira. También es una mentira la declaración de Mercedes Araoz, en el sentido que el gobierno no negocia indultos pero la realidad es diametralmente diferente. Fujimori, tiene enfermedades degenerativas propias de su edad, pero no corre peligro de muerte. Sus dolencias son iguales a las que sufren los millones de ancianos del país, que tienen la misma sintomatología y a pesar de esto viven adecuadamente. Además si la justicia no es venganza, entonces, Kuczynski debe indultar a miles de presos que si corren peligro de muerte por tener enfermedades terminales y están hacinados en verdaderas cárceles y no como Fujimori, que estuvo recluido en un local policial con todas las comodidades para vivir bien. En estos días un preso de 28 años enfermo de TBC, que solicito indulto humanitario desde hace 9 meses murió en prisión, lo que contradice la perorata del actual presidente sobre este tema. Igualmente la reiteración de la primera ministra Mercedes Araoz y el ministro de justicia Enrique Mendoza, que afirman no haber sabido nada de este cuestionado indulto, no tiene un ápice de verdad. Otra vez asistimos a una ráfaga de mentiras que toda la ciudadanía rechaza, pero que sirve para atenuar la repulsa popular. Ahora, el gobierno de Kuczynski se queda casi solo porque han renunciado tres de sus congresistas, dos ministros de estado y muchos altos funcionarios, como prueba de su rechazo al indulto fraguado a Fujimori. También muchos organismos internacionales han hecho saber al país, que están en desacuerdo con este indulto porque no llenan los requisitos que este caso amerita. Es decir el gobierno ha entrado en una etapa de crisis profunda que puede afectar la gobernabilidad. También hay que tener en cuenta las múltiples protestas populares que tienen lugar a lo ancho y largo del país, pidiendo que se revoque el indulto a Fujimori. Las organizaciones populares los familiares de los asesinados durante el fujimorato y otros colectivos marchan en las calles de las ciudades del país, pidiendo justicia y exigiendo al presidente y sus allegados a parar la sarta de mentiras, que ofende a todos los ciudadanos y sus organizaciones. Ahora se ve con mayor nitidez, que el famoso gabinete de la reconciliación ha sido hecho desde hace un año con los nombramientos de Ricardo Luna, como ministro de Relaciones exteriores, Enrique Mendoza como ministro de justicia y Fernando D’Alessio como ministro de salud y ahora con el nombramiento del ex policía Vicente Romero, como ministro del interior. Estos cuatro funcionarios son muy allegados al fujimorismo. Además muchas instituciones del estado son gestionadas por fujimoristas, como los directores del BCR, el defensor del pueblo, el contralor y el superintendente de la Sunat. Ahora en el nuevo gabinete, se integraran otras personas allegadas al fujimorismo en forma más abierta, con lo cual se confirmara la coalición entre los fujimoristas y Kuczynski. Esta nueva conformación ministerial para conformar un ‘gobierno de la reconciliación nacional’ será otra gran mentira del actual presidente. Es difícil que estos momentos de aguda crisis y desprestigio del gobierno, hayan otras personas ajenas al fujimorismo que acepten integrar este gabinete. Dada su precaria fortaleza y poco liderazgo, en estos años que vienen, el cogobierno con los fujimoristas será un hecho. Es que en el enfoque económico ambos grupos son coincidentes y ahora también en la forma de gestionar el país, a través del copamiento de instituciones, el debilitamiento de los órganos judiciales y las estrategias para propalar las mentiras con el fin de adormecer la voluntad popular.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
martes, 26 de diciembre de 2017
Crónica de un indulto negociado
Una vez más el Pedro Pablo Kuczynski, traiciona a la ciudadanía, con el indulto a Alberto Fujimori. El actual presidente aseguro en plena segunda vuelta de las pasadas elecciones presidenciales, que no iba a indultar al expresidente Fujimori, pero como ya es habitual en Kuczynski, mintió con esta decisión que ha dividido y polarizado aún más a la ciudadanía. La noticia del indulto a Alberto Fujimori, por 'razones humanitarias', se produjo el 24 de diciembre a las 6 de la tarde. Al parecer se escogió esta fecha en vísperas de Navidad, para atenuar la indignación y las protestas de la ciudadanía, que está en contra de esta medida. Este perdón presidencial es desde todo punto de vista una falta de respeto a la población, que deseaba pasar unas agradables fiestas navideñas, con tranquilidad, paz y armonía, pero el gobierno no ha tenido el debido respeto a las costumbres y creencias de la población. A pesar de la fecha, esta noticia ha causado conmoción y protesta en la población. Una gran cantidad de personas rechazan el indulto a Fujimori, porque de acuerdo a la sentencia judicial, el ex reo, está condenado por crímenes de lesa humanidad, corrupción, robo, compra de parlamentarios, interceptación telefónica y por la compra de la línea editorial de muchos periódicas de la década de los 90 del siglo pasado. Al parecer la culminación del indulto se estaba cocinando desde el 11 de este mes, pero tomo velocidad, ante la inminente vacancia presidencial. Es que en el congreso de mayoría fujimorista, la decisión de vacar al presidente era una cosa evidente. Pero una serie de negociaciones, donde el intermediario fue Kenji Fujimori, evito esta vacancia. El pasado jueves 21, luego de una agotadora jornada congresal, la vacancia no se produjo, gracias a la abstención de 10 congresistas de Fuerza Popular. Estos abstencionistas fueron decisivos para salvar al presidente Kuczynski, de esta sanción política. Ahora está muy claro que estos votos fueron negociados entre el actual presidente y Fujimori. Es decir este salvavidas fujimorista a Kuczynski tiene un costo político, que afecta la gobernabilidad del país y a la democracia. Pero las razones esgrimidas para otorgar este indulto humanitario, son forzadas y no tienen nada que ver con la realidad medica del ex reo. Como un hombre de la tercera edad, Fujimori, padece enfermedades crónicas incurables, lo cual es común en millones de peruanos mayores de 70 años, sean hombres o mujeres. También, existen en las cárceles del país, miles de reos con sintomatologías peores que las que presenta Fujimori, pero no tienen la oportunidad de salir en libertad mediante un indulto humanitario, por no su nula significación política. Además muchos médicos especialistas en estas enfermedades degenerativas afirman que la salud de Fujimori, no corre peligro de muerte ni esta grave de salud. Otro burdo montaje es la conformación de los tres galenos que auscultaron a este preso. Lo justo hubiera sido que el colegio médico del Perú, nombrara a estos galenos, pero todo el manejo ha estado a cargo de los ministros Enrique Mendoza a cargo de la cartera de justicia y el ministro de salud, Fernando D’Alessio, quien es un ex marino, ambos con fuertes vínculos con el fujimorismo. Es decir en estos nombramientos, no ha existido, imparcialidad ni seriedad, por lo que sus conclusiones son y serán muy cuestionadas por otros médicos con mejores calificaciones en estas enfermedades degenerativas y oncológicas. Por todas estas consideraciones el presidente ha cometido un grave error porque nuevamente ha mentido al país. El indultado Fujimori, no está en peligro de muerte y su condición real de salud, desmiente las razones de un indulto humanitario. Por eso, la gran mayoría de los peruanos nos sentimos defraudados e indignados con esta gruesa mentira. Mejor hubiera sido que Kuczynski lo indulte porque le daba la gana y no hacer un montaje teatral burdo y descarado, que afecta a un más su precaria credibilidad. La noticia del indulto es conocida a nivel mundial, a tal punto que ahora las Naciones Unidas, muestran su condena por la liberación de Fujimori. Esta es una sanción al gobierno actual y vendrán otras sanciones internacionales de igual calibre en los próximos días. Ahora, en nuestro país, la calle se calienta porque desde el mismo instante de conocido el indulto, tanto en Lima como en otras ciudades del país, han empezado las protestas contra esta medida política en favor de Fujimori. A pesar de ser Navidad, miles de personas han salido a las calles a expresar sus protestas. En los días que vienen, estas manifestaciones serán multitudinarias y podrían acabar con la presidencia de Kuczynski, tal como ha ocurrido anteriormente en Argentina. Bolivia y Brasil. Es decir lo que no pudo la mayoría fujimorista en el congreso de vacarlo, ahora será el pueblo en las calles que podría traer abajo a este presidente. Además han renunciado a la bancada oficialista tres congresistas: Gino Costa, Alberto de Belaunde y Vicente Zevallos, con lo cual solo quedan 14 congresistas oficialistas que también pueden reducirse aún más en los próximos días. Vivimos un grave momento político y social, por causa de un presidente que no tiene liderazgo, que miente constantemente y que se dedica principalmente a jugar golf, antes que hacer un trabajo arduo como el primer mandatario del país. Toda esta comedia tragicómica, es antidemocrática porque se ha hecho a espaldas del pueblo que eligió tanto al presidente como a los congresistas. Es que tanto los congresistas como el ejecutivo, no tienen en cuenta la opinión ciudadana sino actúan, de acuerdo a sus intereses personales, de grupo y para beneficiar a sus líderes. Como siempre, hasta la fecha, el ciudadano de a pie es solo un convidado de piedra en esta comedia humana.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
domingo, 24 de diciembre de 2017
Deseos para el 2018
Cuando termina un año, es conveniente hacer unos presupuestos de nuestros deseos para el próximo año y que se cumplan por lo menos en parte. En este sentido, queremos que el 2018 sea mejor en lo personal, familiar y en los temas nacionales e internacionales.
Que las próximas elecciones para elegir gobernadores y alcaldes, sean una oportunidad para elegir a personas honestas, honradas y con calificaciones comprobadas de estudios y experiencia laborales.
Que todos busquemos un cambio cualitativo en la forma como elegimos a nuestros representantes a través del voto. No debemos caer en la tentación de la demagogia, el clientelismo y las falsas promesas.
Que los congresistas, sobre todo los que ahora son la primera minoría, no obstaculicen el accionar del país, porque esto deteriora el crecimiento económico, el empleo y la tranquilidad pública.
Que el presidente, no mienta más y tenga la capacidad de rodearse de personas leales, eficientes, honestas y con voluntad de servir al país y a la ciudadanía.
Que las labores de reconstrucción de las zonas afectadas por el Niño costero, se reinicien con mucho ímpetu, para beneficiar a los cientos de miles de damnificados.
Que nuestro país, no pierda el tren del progreso, referente al uso de vehículos eléctricos, vehículos autónomos, energías limpias y cuidado del medio ambiente.
Que se dé un franco impulso para luchar contra la corrupción que nos inunda por todos lados. El escandalo lava jato de Odebrecht, es solo la punta del iceberg de la corrupción que esta entronizada en nuestra sociedad.
Que todos los corruptos sean juzgados en forma imparcial para que luego vayan a penar sus fechorías en la cárcel por muchos años.
Que se dé una gran atención a los servicios de salud pública tanto del Ministerio de Salud como de Essalud, a fin de aliviar las múltiples dolencias de los enfermos.
Que se mejore la calidad de la educación con un enfoque moderno donde la creatividad y la innovación deben ser los ejes de la enseñanza desde los primeros años de la educación inicial. En este tema se tiene que exigir la mejora de la educación superior a través de centros universitarios de calidad que cuenten con un plantel de profesores de alto nivel y centros de investigación modernos.
Que se perfeccione aún más las acciones encaminadas a la seguridad ciudadana. Que se desarticulen las múltiples bandas criminales que existen y se elimine el sicariato. La seguridad ciudadana es vital para que toda la población se siente comoda y asi vivir con tranquilidad y paz.
Que Trujillo, progrese en forma armonica para recuperar el sitial como la segunda mejor ciudad del país. Para eso hay que exigir a las autoridades edilicias mejoren el recojo de basura, hagan las obras realmente necesarias. Es perentoria la necesidad de mejorar las calles y avenidas de toda la ciudad, pero ejecutando las obras con celeridad y eficiencia.
Que todos los conductores de vehículos, manejen sus unidades con prudencia y eviten usar los claxons que atentan contra la salud mental de todos los habitantes. En este aspecto, los conductores deben respetar el libre caminar de los peatones, en forma preferente si son ancianos, mujeres gestantes, personas discapacitadas y niños.
Que exista una verdadera independencia de poderes para que los jueces y fiscales hagan su trabajo en forma imparcial y solo teniendo en cuenta su conciencia y las leyes del país, sin ningún tipo de interferencia política, económica o de grupos de interés.
Que nuestro equipo de futbol, haga un buen papel en el mundial de futbol, Rusia 2018. Felizmente tenemos un equipo formado por jóvenes en su mayoría pero con gran experiencia deportiva internacional.
Que todas las otras disciplinas deportivas, también eleven su nivel, de cara a los panamericanos de Lima, 2019. En este sentido hay que apoyar a nuestros atletas de todos los deportes de alta competencia.
Que la administración pública mejore su rendimiento para que los usuarios tengan confianza en el aparato estatal.
¡Feliz Año Nuevo, 2018! , para todos.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
viernes, 15 de diciembre de 2017
A la Luna después de 45 años
El ll de diciembre de 1972, la misión espacial norteamericana Apolo 17, piso por última vez suelo lunar. Fueron los cosmonautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt, los que completaron esta hazaña espacial. El proyecto Apolo tenía como objetivo llevar a seres humanos hacia la Luna. Desde esa época, ninguna potencia espacial, como Rusia o China, ha tenido la iniciativa de llegar a la Luna, con tripulación humana. Rusia, China, ha enviado a la Luna, en los últimos años sondas espaciales no tripuladas, igual que los EEUU. La razón fundamental porque no ha habido otras sondas con tripulación humana que llegue a la Luna, es su elevado costo y su poca importancia científica, referida a los hallazgos o descubrimientos de este satélite. Es que toda la información científica que se quiera obtener de la Luna, se la puede conseguir mediante sondas automáticas y robots automáticos. Sin embargo con el desarrollo espacial vigente, la Luna, podría ser un puerto de partida para misiones espaciales más ambiciosas como ir al planeta rojo, con tripulación humana. Ahora no solo son los países los que compiten en la carrera espacial sino también grandes empresas privadas como las que lidera el norteamericano Elon Musk, quien tiene previsto llegar a Marte en la próxima década. Este proyecto es muy ambicioso porque los múltiples problemas que presentaría esta misión humana, todavía están lejos de resolverse, como es la prolongada exposición de los cosmonautas a los rayos cósmicos y la gran soledad espacial por un lapso de 18 meses, que es la duración del viaje. Pero la Luna, es más accesible y los cosmonautas de las diferentes misiones Apolo, fueron verdaderos pioneros, que con una tecnología rudimentaria hicieron posible estas hazañas. Por ejemplo los computadores que llevaron en estas misiones, eran muy inferiores en calidad y capacidad a los actuales teléfonos celulares inteligentes. Los trajes espaciales también eran grotescos, porque impedían el libre movimiento de los astronautas. Ahora la tecnología ha dado un gran salto cuántico y los posibles computadores que llevarían las próximas tripulaciones serían muy poderosas, confiables y rápidas. Igualmente los trajes espaciales tendrían mayor holgura, estarían mejor diseñados con mejores materiales para dar más comodidad a los lunautas, que serían norteamericanos. El nuevo proyecto lunar, aprobado por el actual presidente Donald Trump, contempla la creación de una colonia humana en la Luna, porque ya no se tratara solo de llegar a la Luna, sino quedarse por un buen tiempo, para realizar una serie de tareas científicas, además de comprobar los efectos de la falta de gravedad prolongada en los seres humanos y como contrarrestar la exposición de los pioneros lunares, a los rayos cósmicos. Esta colonia lunar, también permitiría la experimentación para comprobar el diseño, construcción y habitabilidad de las viviendas lunares. Otro aspecto importante es producir oxígeno y agua, para asegurar la vida de los astronautas por mucho tiempo. Estos elementos que son vitales para la vida y también servirían para experimentar el cultivo de plantas para la futura subsistencia de los humanos en estas zonas espaciales. Todo este empeño, servirá de marco para una verdadera competencia espacial entre EEUU, Rusia y China. Este último país planea alunizar el próximo año, mientras Rusia, piensa enviar una sonda espacial a la Luna en el 2031. Además Rusia y China, quieren construir una base lunar conjunta en los próximos diez años. También hay una gran fiebre de proyectos espaciales pertenecientes a las empresas privadas, sobretodo norteamericanas, que muy bien podrían intervenir en estas misiones lunares. Las empresas privadas quieren desarrollar una gran minería lunar, capaz de competir en costos con las minas terrestres y también sacar rocas lunares para ser vendidas a coleccionistas. La NASA, apoya abiertamente la iniciativa tomada por Trump, porque cree que hay muchos conocimientos de este satélite que se pueden conseguir con tripulaciones humanas. Estos conocimientos permitirán crear nuevas tecnologías que no solo servirían para colonizar la Luna sino para aplicarlas en la conquista de Marte. Sin embargo este proyecto lunar, aprobado por Trump, tiene muchos detractores, porque afirman que en el trasfondo de este empeño hay una gran parte que se encuadra dentro de lo político. Es el afán de este presidente de no quedar rezagado en la abierta carrera espacial, donde han surgido otros países que hace 45 años no tenían tecnología espacial, como China y la India. Los hindúes han podido llegar a Marte con una sonda espacial automática en el primer intento, lo que demuestra el alto grado de sofisticación alcanzado por su industria espacial. China igualmente tiene una gran industria espacial, que ya ha dado sus frutos, no solo con la puesta en órbita de satélites artificiales sino que ha enviado a varios taikonautas al espacio, para girar en torno a la Tierra. Además China, tiene proyectado construir una estación espacial parecida a la que ahora orbita nuestro planeta y se debe a los esfuerzos de EEUU, Rusia, la Unión Europea y Japón. Otro gran proyecto en marcha es construir una EEI, que orbite la Luna. Este emprendimiento estará a cargo de EEUU y Rusia. Es decir en los próximos años, veremos grandes progresos espaciales, donde el ser humano será el principal protagonista.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
miércoles, 13 de diciembre de 2017
El gobierno es un organismo vivo
Este afirmación tiene que ver con los aspectos administrativos de cualquier organización. En el caso del gobierno, que es una gran organización, las múltiples tareas que deben realizar, son consecuencia del liderazgo del gobierno, encabezado por el presidente de la república. Así es como toda organización cumple con sus objetivos trazados. Por eso los actos organizacionales son producto de la visión y misión de los altos directivos, que deben ser no solo conocidos sino practicados por todos los trabajadores de una entidad, en este caso del gobierno. Ahora en el país, están presentes los múltiples casos de corrupción que afectan a varios gobiernos por el caso lava jato. Es que la firma brasileña Odebrecht, coimeo en la forma más aberrante a los gobiernos de los últimos 20 años. Pero el gobierno está conformado por seres humanos y por consiguiente es un tejido social vivo y activo. No es algo inerte como una loza, un decreto o una piedra. Quien le da la inercia de vida es el presidente de turno. Las demás personas, que integran el gobierno, en especial sus más allegados, siguen la rutina que emana del presidente. Su forma de ser, de actuar, de comportarse, es vista y seguida por todos sus subalternos, principalmente por los que ocupan los llamados cargos de confianza. Eso es lo que en Administración se llama cultura organizacional. Es decir si un presidente es honesto, honrado, trabajador, cumplido y disciplinado, con toda seguridad, todas estas cualidades serán seguidas por la gran mayoría de la administración del gobierno. Pero si un gobernante, es mentiroso, haragán, ratero, prepotente e indisciplinado, entonces estas taras y defectos también se impregnaran en todo la estructura del gobierno. Por eso, no es creíble que en los casos de corrupción como los que sacuden ahora a todos los políticos, del país, se diga, como García, que él no tiene nada que ver con los actos de corrupción cometidos en su segundo gobierno. Esta afirmación no la cree nadie, porque las grandes decisiones tomadas para que Odebrecht, haga una serie de obras de infraestructura millonarias, durante su segundo gobierno, han tenido que ser aprobadas por el presidente de turno, en este caso por García. Además hay en estos momentos en prisión un ex viceministro de comunicaciones, que es amigo de García desde antes que ocupara ese cargo y dos altos funcionarios de su gobierno. Todos ellos acusados de recibir millonarias coimas. Es casi seguro que el nombramiento de estos funcionarios, fue sugerido y aprobado por García. Es imposible que estos funcionarios de confianza del gobierno, hayan hecho los tratos corruptos, por su cuenta, con la firma Odebrecht, sin el conocimiento de García y su ministro de transportes Enrique Cornejo. Además, en el hipotético caso de su ignorancia sobre estos hechos delictivos cometidos por sus subalternos presos, la responsabilidad es del presidente y su ministro de transportes de comunicaciones. Porque se puede delegar autoridad pero nunca responsabilidad. Para eso se elige a los presidentes para que sean los grandes administradores de todos los recursos del estado y no para que hagan del erario público un botín, que alimenten sus grandes fortunas mal habidas. Como todo organismo vivo, el gobierno del país en la actualidad es un ente enfermo que necesita una rápida atención para evitar que entre en un colapso final. Para esto se requiere que la opinión pública, los medios de comunicación y las personas honestas, hagan una labor de presión ante el gobierno para cambiar esta grave situación. Además el congreso actual, con una mayoría fanática y prepotente, requiere un cambio sustancial, para que coadyuve en la gran labor de sanación de todas las estructuras gubernamentales. No es posible que el congreso a través de sus comisiones dominadas por Fuerza Popular, solo se dedique a blindar a sus partidarios a pesar de los graves actos cometidos, como en el caso del allanamiento de dos locales políticos de FP. En este incidente, Luz Salgado, Rosa Bartra, Héctor Becerril, Daniel Salaverry, mostraron un talante matonesco que no es digno de su investidura, porque amenazaron y obstruyeron la intervención de los fiscales que contaban con una autorización judicial. Este serio incidente, no ha sido sancionado por la comisión de Ética del congreso dominado por los fujimoristas. Al contrario, se han hecho de la vista gorda, con lo cual han demostrado una parcialidad indigna de un poder del estado. Por esta razón los congresistas de otros partidos, que integraban esta comisión han renunciado irrevocablemente a esta grupo que debe sancionar por igual a todos los congresistas que hayan cometido graves faltas como ha sucedido con los antes mencionados fujimoristas. Como parte del cuerpo del gobierno, el congreso esta grave y requiere de una verdadera transformación, para que procedan con honestidad, imparcialidad y equidad. Todos estos líos, que son crónicos actualmente, desprestigian mucho más a los llamados políticos, porque ejercen sus cargos, solo para su propio beneficio o para favorecer a sus grupos y jefes como es el caso de Keiko Fujimori, para Fuerza Popular o Alan García para su raquítica bancada en el congreso, pero apoyada por los fujimoristas. Dentro de este oscuro panorama, todo el aparato de funcionarios del gobierno y la oposición, sufre una seria crisis de motivación. Es que sin motivación ninguna organización podrá alcanzar sus objetivos de corto, mediano y largo plazo.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
jueves, 7 de diciembre de 2017
Essalud, abastecimiento, reactivos, operación y mantenimiento de equipos
Essalud es una organización donde radica la atención de la salud para millones de asegurados en todo el país. Esto quiere decir que su gran misión, es mejorar la calidad de vida de todos los usuarios que acuden a los diferentes centros hospitalarios, que conforman la red de Essalud. Sin embargo esto no se cumple en la práctica, porque son constantes las quejas de muchos asegurados por la mala atención que reciben. La falta de medicamentos de calidad para aliviar sus dolencias, la manera de ser atendidos, los desabastecimientos de reactivos en los laboratorios y los continuos desperfectos de la maquinara hospitalaria, corroboran la falta de una adecuada atención a los pacientes. No es posible que haya desabastecimientos de fármacos que son de uso frecuente, como los relacionados a las enfermedades crónicas y degenerativas. También es un gran problema que los laboratorios de los hospitales de esta organización, no cuenten con los reactivos para analizar las diferentes muestras de sangre, heces y orina. En este campo hay una ausencia casi crónica de reactivos para las pruebas relacionadas con la detección de un probable cáncer a la próstata. El PSA o antígeno especifico sirve para realizar este análisis, pero casi siempre esta desabastecido de los laboratorios de los hospitales de Essalud. Muchos pacientes, con este mal, la mayor parte de la tercera edad, madrugan para ser atendidos en los laboratorios para esta prueba, pero se dan con la triste sorpresa que no hay reactivos, lo que los obliga a regresar a sus casas maltratadas porque no fueron atendidos. Luego, los pacientes, tienen que esperar muchas semanas hasta que llegue este fundamental reactivo. Sin embargo los laboratorios de análisis clínicos privados, nunca están desabastecidos de sus insumos especialmente el PSA, lo cual da mucho que pensar. Por eso varios pacientes acuden a laboratorios privados para realizar este análisis que es muy importante para detectar el probable cáncer de próstata en los adultos mayores. Esto constituye un maltrato a miles de enfermos de la próstata en todo el pais. Otro aspecto clave es la operación y mantenimiento de los diferentes bienes que conforman el inventario de equipos hospitalarios. Ahora en los hospitales de alta complejidad, existen equipos modernos como los tomógrafos, resonadores, ecografos y equipos de oftalmología. En este caso el personal responsable de manejar estos equipos, que son en su mayoría médicos, no tienen la preparación necesaria para asegurar el correcto uso de esta maquinaria, que son indispensables para hacer un diagnóstico eficaz a los pacientes. Estos equipos son muy caros y deben ser manipulados con responsabilidad y habilidad que es consecuencia de un buen entrenamiento a todo el personal que trabajan con estos bienes. A veces los tomógrafos, no funcionan porque han sido mal usados por los encargados de estas máquinas, debido a su falta de entrenamiento. Este problema debe ser atacado a fondo para maximizar el uso en los pacientes de Essalud. También, es necesario que todo el equipamiento de los hospitales reciba un adecuado mantenimiento por técnicos especialistas y conocedores de la operación de las máquinas que integran estos equipamientos. El buen mantenimiento también debe estar relacionado con la limpieza, el orden, la calibración, ajuste y el apropiado manipuleo de toda esta maquinaria y sus enseres. Los innumerables errores en el manejo y operación de esta maquinaria, hace que, como en el caso de la falta de reactivos, los pacientes acudan a centros privados que dan estos servicios que son muy caros. En este terreno se requiere que haya un buen control para evitar errores en el manipuleo y mantenimiento de equipos pertenecientes a los diferentes hospitales de Essalud. Para cumplir esta misión Essalud, dentro de sus políticas de atención a sus usuarios debe plantearse la meta de evitar los desabastecimientos de fármacos, reactivos y otros insumos de uso diario. También debe ser política rigurosa, tener todos los equipos en buena condición de operación para que sean usados frecuentemente y evitar las crónicas paralizaciones como se da ahora. Las fallas de por ejemplo los tomógrafos, hace pensar que quizás haya una intención de favorecer a las firmas privadas. Si esto es así, estaríamos ante una grave situación moral y ética. También, estos hechos, tanto en el desabastecimiento como en la conservación de las máquinas de los hospitales, confirmarían actos de corrupción que atentan contra el prestigio de Essalud y afectan la buena atención de los asegurados.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
martes, 5 de diciembre de 2017
Fundación de Celendín
Desde mucho antes de la llegada de los europeos a las tierras donde se asienta Celendín, existían y moraban pueblos de origen Arawac, Oxamarcas y chimúes. Según el antropólogo Julio C. Tello la palabra ‘Celendín’ es de origen arawac, que originalmente derivo en chilindrin, chili o shil shil, que son frutos que crecen junto a las lagunas. Celendín, casualmente se ubica en el lecho de una laguna seca. Muchos paisanos, con más cariño que rigor, creen que la palabra Celendín, significa ‘cielo azul del edén’, dando a este vocablo un origen netamente latino. Sin embargo, es más probable que esta palabra tenga su origen en las antiguas lenguas nativas, como en este caso la Arawac. Además existen una serie de palabras, que hasta ahora se utilizan, que no tienen relación con el quechua, idioma dominante de antes de la llegada de los españoles. Por ejemplo las palabras, tolon, pusac, musaden, canden, ushun, ismailungo, cailingo, chiguichi, guandumbas, paclo y otros vocablos parecerían provenir de otras lenguas distintas al quechua. Pero el 19 de Diciembre de 1802, Celendín fue fundada por el arzobispo de Trujillo y gran naturalista español, Jaime Martínez de Compañón y Bujanda. Este prelado, compartía su misión evangélica con el estudio de la flora y fauna nativas del norte del país. Para alcanzar este fin, monseñor Martínez, enviaba a todos los sacerdotes de su jurisdicción, dos documentos. El primero se refería al estado de evangelización y apostolado en sus curias y el otro, donde solicitaba una descripción prolija de las costumbres, tradiciones de los pueblos originarios y también de la flora y fauna de cada región. Fue autor de la primera colección de aves peruanas y editor de un gran número de acuarelas que mostraban las costumbres, usos de los habitantes de su jurisdicción y también una gran colección de vegetales y animales oriundos del entonces arzobispado de Trujillo. Con toda seguridad en esta colección figuraban una apreciable cantidad de la flora y fauna celendina. En esos años, Celendín, era parte de la curia de Cajamarca y bajo la prelatura de arzobispado de Trujillo, donde Jaime Martinez de Compañón, era su guía principal. Pero este obispo, fue permeable a la solicitud de los colonos europeos, que habitaban en los alrededores de Celendín, para fundar un pueblo. Celendín en la época de su fundación, tenía el nombre de Villa Amalia de Celendín. Los pobladores eran en su gran mayoría, portugueses, españoles y judíos conversos. Por el origen judío de los celendinos, sus habitantes son comerciantes y trotamundos por excelencia desde el siglo inicios del siglo XIX. También existían una serie de poblaciones nativas integradas por las etnias arawak, chapapoyas, caxamarcas y oxamarcas. Luego de fundada la ciudad, se procedió al trazado de sus calles, empresa que estuvo a cargo del ingeniero español Jose Comesana, quien usando un cordel, delineo las calles de la futura ciudad. Además de su experiencia Comesana, tuvo un auxilio natural, que era la planicie donde se iba a erigir la ciudad. Esta conformación topográfica, fue fundamental, para que Celendín, tuviera calles rectas, amplias y soleadas, que desde la colina de San Isidro, parece un gran damero de ajedrez. En este aspecto, la ciudad difiere de otras ciudades serranas donde la topografía es accidentada y por eso sus calles son irregulares. Dentro del diseño de la ciudad, se consideró una manzana para ser la plaza mayor, rodeada de en uno de sus frentes por la iglesia Matriz de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo y también por el palacio municipal y el mercado de abastos ubicados en la misma construcción. La plaza de armas o plaza mayor, es amplia y muy hermosa hasta la fecha. Han transcurrido, 215 años desde la fundación de este hermoso pueblo y por estos tiempos la ciudad ha crecido significativamente aunque en forma no planificada. Muchas hermosas pampas que rodeaban a Celendín de hace 60 años han desaparecido, dando cabida a una serie de construcciones, preferentemente casas para su creciente población, que bordea los 30 mil habitantes. Según el censo de l940 la población de Celendín era de 7 mil habitantes es decir la población aumento en casi 5 veces. En el lejano 19 de diciembre de l802, cuando se fundó esta bella ciudad, sus moradores no pasaban de 200 personas. Esperamos y deseamos que las actuales autoridades de la ciudad y sus pobladores, hagan un esfuerzo para mantener y recuperar lo que todavía se encuentra sin mayores modificaciones, porque representa la historia de esta ciudad cajamarquina.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
lunes, 4 de diciembre de 2017
Que tal escandalo
Con la condena de cárcel para los representantes de Graña & Montero, JJ Camet e ICCGSA, se acorta la brecha de los involucrados en esta mega corrupción, relacionada con el caso lava jato, de la firma corrupta brasileña Odebrech. Además es una demostración más del grado de podredumbre que campea en todos los estamentos de la sociedad peruana. Este gran escándalo solo es comparable a lo que aconteció en la década de los 90, cuando casi toda la clase empresarial y política, pasaban por la salita del SIN a recibir dinero sucio de manos de Vladimiro Montesinos. Banqueros, empresarios mineros, de televisión, políticos y gente que trabajaba en los medios, acudían como mansos corderos a recibir sus respectivas coimas a cambio de cumplir con las indicaciones de Montesinos, sobre todo en los medios de comunicación. En esa época, casi toda la prensa escrita, televisiva y radial, estaba comprada para favorecer al gobierno de Alberto Fujimori. Era muy común la propalación de los psicosociales para adormecer a la gente, con vírgenes que ‘lloraban’ o calumnias contra personas que eran incomodas a este régimen dictatorial. Ahora solo faltan que se investigue a fondo a García y Keiko, para determinar su involucramiento en esta gran estafa al país. Pero, es la primera vez que algunos potentados de las grandes empresas constructoras, socias de Odebrecht, estén ahora en la carceleta del Poder Judicial. Con esto se confirma que la gran mayoría de negocios están manchados con el cáncer de la corrupción, pues muchos empresarios, utilizan la coima y las prebendas para alcanzar los objetivos de negocios con el estado. Es que el estado es la entidad que cuenta con millonarias sumas de dinero para construir obras de infraestructura y para comprar maquinaras, equipos, materiales e insumos necesarios para la marcha de las organizaciones del gobierno. Es decir es el primer cliente de una serie de empresas privadas. No solo en el terreno de la construcción sino también en las compras, el estado requiere de muchas obras, equipos, materiales e insumos, para que sus diferentes órganos funcionen. Los ministerios, como el de Salud, Defensa, Educación y Essalud, demandan una serie de equipos, materiales e insumos que se adquieren frecuentemente en cantidades considerables. Los postores, para lograr adjudicarse con estas obras o equipos, pertenecen en su mayoría al sector privado. Para este fin hacen todo lo que este a su alcance, en forma licita o a través de sobornar a los funcionarios respectivos, para hacerse de una obra o de una compra. Pero en la mayoría de los casos estos logros se consiguen porque ha corrido mucho dinero sucio, entre los funcionarios que aprueban las licitaciones de todo tipo, adjudicaciones o trato directo tanto en las obras de infraestructura como en las compras de equipos, materiales e insumos. La corrupción enquistada en el aparato estatal, es una rémora para el crecimiento del país. Las coimas, que salen de nuestros bolsillos, solo sirven para que los que obtienen las licitaciones o las compras, bajen la calidad de sus servicios o insumos. Esto perjudica al país y a todos los usuarios. La disminución de la calidad en una obra de infraestructura, como puede ser una irrigación, una hidroeléctrica o una carretera, causa que estas obras tengan una vida útil menor que si hubieran sido hechas con todas las especificaciones técnicas correspondientes. Igual sucede con una serie de equipos, materiales e insumos, que no tienen la calidad necesaria para así poder cubrir los costos de las coimas. Es muy grave que se adquieran equipos sobrevalorados y a veces obsoletos. En el campo de las compras existen una serie de mecanismos turbios para que mediante estas operaciones los funcionarios ganen grandes sumas de dinero. Muchos funcionarios, que ganan sueldos muy bajos, exhiben un tren de vida que solo es explicable por sus ingresos extras provenientes de las coimas. Otra forma de coimear se da en la aprobación de un proyecto, especialmente mineros y de hidrocarburos. En estos caso los funcionarios que tienen el deber de exigir a las empresas que respeten el medio ambiente a través de estándares adecuados, no cumplen con su misión, porque, son sobornados para que se hagan de la vista gorda, pero perjudicando la sostenibilidad ambiental. Así se aprueban los proyectos que solo contribuyen a contaminar el medio ambiente, con las graves consecuencias que esto acarrea para la ecología, la biodiversidad y la tranquilidad y la salud, de las poblaciones ubicadas en lugares aledaños a estos emprendimientos, extractivos. También la corrupción se da, cuando un yacimiento minero está ubicado en una zona arqueológica. En este caso los funcionarios venales, después de recibir el soborno, aprueban la destrucción de nuestro patrimonio cultural, lo cual es un delito y una falta de cariño a nuestro país y su heredad. Es muy difícil dar una receta eficaz para combatir los actos de corrupción, pero es necesario tomar cartas en el asunto. Una forma de disminuir la corrupción seria, crear organizaciones descentralizadas de proyectos y compras estatales. Con esto se podría eliminar la injerencia del poder político para torcer la voluntad de estas acciones en favor de una empresa o institución que soborna mejor. Las personas que serían las encargadas de esta importante misión, tienen que exhibir una hoja de vida, donde campee la honestidad y la honradez. Además los funcionarios a cargo de las licitaciones de todo tipo, tienen que estar bien preparados técnicamente y con una aceptable experiencia en cuestiones económicas, financieras, ecológicas y logisticas.
Por Manuel J. Villanueva
Consultor Internacional
Blog: www.majevic.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)