viernes, 29 de marzo de 2013

La chicha de jora y su fabricación

La creciente demanda mundial de bebidas fermentadas, ha obligado a una serie de fabricantes internacionales, de estos productos a producir otros tipos de licores partiendo ya no de las cebadas o maltas, usadas para fabricas los cientos de variedades de cerveza, sino a usar otras materias primas, que incrementa la oferta de cervezas en el mundo. Ahora ha salido una cerveza de nopal, que es un verdadero icono de México, porque con este vegetal, los mexicanos elaboran su famoso tequila, como bebida destilada y el pulque como producto fermentado. La cerveza de nopal, tiene menos calorías y altas dosis de fibra, que es recomendable para evitar la obesidad. La elaboración de esta cerveza, es realizada en la cuna de las cervezas, la República Checa, que han hecho los estudios de investigación correspondientes para resolver algunos problemas en el proceso de fermentación y elaboración. Pero este producto ya es una realidad, con una buena demanda en los mercados europeos. Este panorama es propicio para que nuestra milenaria chicha de jora, que es también una bebida fermentada,como la cerveza, cuya materia prima es el maíz de jora, puede ser elaborada con los mejores estándares de calidad, para ser ofrecida no solo en el mercado nacional sino en todo el mundo. Sería muy conveniente, que los centros de investigación universitarios, profundicen en la solución de algunos problemas que tiene la elaboración de nuestra chicha de jora. Desde tiempos pre inca hasta la fecha, la chicha de jora se produce artesanalmente, a lo largo y ancho de nuestro país y existen un sinnúmero de variedades. Igual origen tuvo la cerveza, que al parecer es menos antigua que la chicha de jora. Su elaboración se inicio hace unos 600 años, en la ciudad de Pilsen, República Checa, hecha por unos monjes, que hirvieron la cebada malteada, en grandes pailas, para luego hacerla reposar y producir su fermentación. Pronto se hizo muy popular en Europa, lo que obligo a los empresarios, a fabricarla industrialmente. En primer lugar determinaron el tipo de bacteria que producía su fermentación. Lo aislaron y luego esta bacteria fue industrializada en forma de levadura. También estabilizaron el grado alcohólico que está en el rango de 2% a 5% y con estos parámetros se lanzaron a la industrialización de la cerveza. Este bebida es mundialmente consumida, en un mercado que consume alrededor de 300 mil millones de dólares anuales. En este negocio que cada día se incrementa, hay grandes consorcios que elaboran y comercializan la cerveza en todo el mundo. Son verdaderos potentados, que ocupan los primeros lugares como corporaciones empresariales a nivel mundial. Por eso este es el momento de empezar a elaborar la chicha de jora, en forma industrial. Igual que la cerveza en sus remotos orígenes, la chicha enfrenta algunos retos biotecnológicos, que con inversión e interés de parte de la clase empresarial, se pueden resolver. Por ejemplo la fermentación de la chicha de jora, debería estabilizarse igual que la cerveza entre 2% al 4% de alcohol. Se debe aislar la bacteria que produce esta fermentación, para preparar la respectiva levadura de la chicha. Además se tiene que solucionar el grado de turbidez para darle una mejor presentación. En la chicha de jora se tiene que usar la hoja de coca, como el lúpulo que se usa en la cerveza, para darle el toque amargo que se degusta en la cerveza. De esta manera se puede industrializar la hoja de coca para destinarlo en la elaboración de la chicha de jora. Según muchos especialistas, la chicha de jora, además de ser una bebida para disfrutar un buen rato, tiene propiedades digestivas, nutritivas y alimenticias. Nuestros antepasados incas y pre incas lo tomaban, para tener la capacidad de hacer mejor su trabajo. La alegría que se consigue cuando se toma la chicha de jora, también evita los males modernos como el stress y la depresión. Con estas características, la chicha de jora, puede ser nuestra mejor bebida de bandera en el mundo. Además su industrialización, permitiría, que su comercialización en todo el país y también en el extranjero. Esta industrialización, ayudaría a crear miles de puestos de trabajo productivo y bien remunerado en nuestro país. Por ejemplo, si podríamos introducirnos en el mercado cervecero mundial, con una cuota de solo 1% de las ventas, esto arrojaría un monto de 3000 millones de dólares. Cifra nada despreciable y que potencialmente está al alcance de nuestras manos. Por Manuel J. Villanueva Consultor Internacional Blog: www.majevic.blogspot.com

No hay comentarios: