La escasez de agua, energía y alimentos, ya es una alarmante realidad a nivel mundial. Estas falencias se deben principalmente al cambio climatico por causa de la desmedida ambición del ser humano, en cuanto al abuso del consumo de los bienes de la tierra. Esta casi confirmado, que en los próximos 20 años, desaparecerán los nevados que existen todavía en nuestra cordillera. Es decir la famosa cordillera blanca, no muy distante de La Libertad, se tornara, negra para siempre. Esto no solo afectara al turismo de aventura, sino que repercutirá directamente en nuestra agricultura por la disminución del abastecimiento de agua, tanto para la irrigación de Chavimochic, como para abastecer de agua potable a la creciente población trujillana. Además la desmedida urbanización de las ciudades, tal como se puede ver en Trujillo, hace disminuir las tierras de cultivo y la población citadina, demanda mayor cantidad de alimentos y de agua. Es por esto que la situación de la falta de agua, se hace cada dia mas acuciante y es deber de nuestras autoridades regionales y locales, tomar cartas en este tema, para minimizar los efectos que vendrán como consecuencia del cambio climático. No se trata ya, de meras declaraciones, de desfiles escolares que tratan de incentivar el cuidado del medio ambiente, o de campañas de publicidad sobre este tema. El asunto sobre los efectos del cambio climático sobre toda nuestra población, tiene que ser visto como una prioridad regional y nacional. En esta campaña, tiene que haber una verdadera voluntad política, que convoque a tomar medidas efectivas para paliar este fenómeno, con síntomas de catástrofe ecológica. Se dice que los fenómenos del niño, serán más recurrentes con todos los efectos y calamidades que traen para el medio natural y para la población. También se va a producir una verdadera escasez de agua, energía y alimentos, por la disminución del caudal de nuestros ríos, sobretodo del rio Santa. El problema es muy complejo y a la vez grave. No tenemos información que demuestre, el interés de nuestras autoridades, para afrontar con seriedad y decisión política esta calamidad producida por el hombre. Es por eso indispensable llamar la atención a todos los agentes económicos, políticos universitarios y sociales, para que aúnen esfuerzos, con la finalidad de organizar una estrategia de supervivencia que comprometa a todos los habitantes de nuestra región y del país. Estamos al borde de una nueva etapa crítica, inédita y próxima, que nos afectara directamente a todos. También es hora de profundizar el estudio de nuestra región, en cuanto a sus recursos acuíferos y energéticos, para utilizarlos con prudencia y teniendo presente el largo plazo. Creemos que el llamado para crear una conciencia ecológica que parta de la voluntad política de todas nuestras autoridades, es la única salida para preservar nuestro hábitat.
Por Manuel J. Villanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario