martes, 27 de marzo de 2018

Compra de congresistas

Como si fuera poco el vigente escándalo de Odebrecht que ha teñido de negro a toda la llamada clase política y empresarial, ahora estamos sufriendo otro escándalo de corrupción, digno de los tiempos fujimontesinistas, donde intervienen congresistas de Fuerza Popular de Keiko Fujimori y los llamados ‘avengers’ junto a su jefe Kenji Fujimori. Es que la reciente componenda de compra de congresistas para evitar la vacancia de Kuczynski, es una demostración más que confirma la baja moral de los que fungen de políticos. Así como en el caso de la gran corrupción propiciada por la firma corrupta Odebrecht, entre casi todos los políticos, los videos recientes hechos por Moisés Mamani, solo desnudan la baja moral de casi todas las personas que incursionan en política. Es decir estos actos dolosos no son nuevos sino que ahora se los puede evidenciar para conocimiento de todos, gracias a la tecnología y a la poca moral de los que administran estos equipos. Las grabaciones hechas por el congresista puneño, en las reuniones donde estuvieron Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez, Guillermo Bocangel, el abogado Alberto Bórea y otros arrojan como resultado la pésima calidad personal de los involucrados. Todos deben ser investigados y sancionados. Los congresistas metidos en estos enguajes deben ser desaforados y penados por el poder judicial. También el ex ministro Bruno Giufra y el abogado Alberto Borea, que se han prestado para hacer este juego sucio, solo para salvar al insalvable PPK, tienen que ser sancionados ejemplarmente. Todos estos actos son consecuencia de la falta de escrúpulos, la gran ambición por el poder y las ventajas que dan los cargos políticos tanto en el poder ejecutivo como en el congreso. También demuestra que quienes nos representan no abogan por el pueblo, que es su deber, sino que usan estos puestos para satisfacer sus apetitos personales y de grupo. Lamentablemente siempre ha sido así y las elecciones solo han servido para encumbrar a personas sin ningún mérito intelectual, ni moral, solo por el poder del dinero y de los contactos personales con gente que tiene influencia política y económica. Es decir estamos inmersos en el gran lodazal de la corrupción, que solo se puede curar con la respuesta contundente de la ciudadanía, negándoles nuestra confianza y sepultando sus ambiciones políticas a todos estos personajes corruptos. Sería muy del caso, que se propugne la no reelección de congresistas, de presidente de la república y de otros funcionarios públicos cuyo cargo emana de una elección popular. Según las recientes encuestas la amplia mayoría de peruanos, quiere que todas las personas que hacen política no vuelvan a ejercer cargos públicos. La idea es que se vayan todos para que asuman los diferentes cargos públicos, tanto en el poder legislativo como en el ejecutivo, nuevas caras, que demuestren su capacidad, su preparación académica y sus altas cualidades éticas y morales. Ahora en este congreso, una mayoría de sus miembros han mentido en sus hojas de vida. El mencionado Moisés Mamani, no ha terminado sus estudios básicos y se ha dedicado a negocios no tan transparentes en Puno. Igual hay otros congresistas de fuerza popular, principalmente que tienen los mismos problemas. Es decir han falseado sus estudios para poder presentarse a las recientes elecciones con méritos que no los han conseguido estudiando y laborando efectivamente. También, los congresistas están ávidos por conseguir que se ejecuten una serie de obras en sus respectivas regiones, pero por su propia función, no tienen iniciativa de gasto. Sin embargo las obras que son potestad del ejecutivo, son buscadas por los congresistas de todo el espectro, fundamentalmente de la mayoría opositora. En este caso se olvidan de las rencillas y los enfrentamientos para pedir favores a los ministros encargados de ejecutar una serie de obras en el país y de nombrar a los directivos de las diferentes reparticiones del estado que existen en las regiones. Se trata de realizar un reparto de obras en la comisión de presupuesto con la anuencia del Ministerio de Economía y Finanzas. De esta forma los congresistas hacen política personal y partidaria a costa de obras. Además según los tristemente célebres ‘kenjivideos’ las obras son buen medio para ganar un porcentaje y esto es otra forma de corrupción que también debe ser condenada y sancionada. En este sentido los congresistas que apoyaron la anterior no vacancia de Kuczynski, han viajado en el avión presidencial a sus regiones, junto al ex presidente. Esto es corrupción que no se debe permitir, que siga. Quizás por esta ausencia de valores en sus conductas, falta de principios, coherencia y respeto a sus nombres, estas personas se han comportado como verdaderos delincuentes sin ninguna consideración por la ciudadanía. Por Manuel J. Villanueva Consultor Internacional Blog: www.majevic.blogspot.com

jueves, 15 de marzo de 2018

Stephen Hawking: Genio y hombre

La reciente desaparición del astrofísico ingles Stephen Hawking, deja un gran vacío en el mundo no solo de las ciencias sino también en la sociedad toda. Hawking, no solo era uno de los más grandes físicos de la actualidad, comparado solo con Albert Einstein o Isaac Newton, sino que también era una personalidad social, preocupada por el devenir de la humanidad. A pesar de estar invalido desde sus 21 años por sufrir de esclerosis lateral amiotrofica, una enfermedad degenerativa, no tuvo desde ese entonces ni un solo lapso de reposo sino que dedico su tiempo a profundizar sus conocimientos en temas cruciales de la Física, como son el campo de los agujeros negros, la cosmología y la Física cuántica. Este sabio, fue un verdadero revolucionario que se anticipó a los estudios de estos campos dentro de la comunidad científica. No solo fue un científico sino también una gran personalidad social, porque dedicaba sus pensamientos y preocupaciones al destino de la especie humana. Fue un admirador de la obra del sudafricano Nelson Mandela, porque según Hawking, supo unir a los diferentes pueblos de este país, en forma pacífica y sin un gran costo social. Pero en este ámbito, ha sido un acervo crítico de la actuación del presidente de los EEUU Donald Trump, porque su proceder como mandatario y líder mundial, deja mucho que desear. Stephen Hawking se casó en primeras nupcias a los 23 años y producto de esta unión tuvo 3 hijos. Luego se divorció para casarse otra vez con su enfermera. Su personalidad, su actitud hacia la vida era muy positiva a pesar de sufrir esta severa enfermedad que muchos médicos calculaban su existencia en 3 o 4 años, pero felizmente para la humanidad, puedo durar en una total inmovilidad más de 55 años. Otra faceta de este gran científico fue la de ser un gran divulgador de los conocimientos científicos a través de una serie de libros que se vendieron por millones de ejemplares en todo el mundo. Su libro famoso ‘La breve historia del Tiempo’ está considerada como un verdadero clásico de la literatura universal. Sin embargo esta obra no fue entendida por muchos lectores lo que obligo a Hawking a editar otra obra con el título de ‘Brevísima historia del tiempo’ para satisfacción y deleite de millones de lectores de todo el mundo. Este científico inglés, vivía en una silla de ruedas con computadora y que se comunicaba usando un sintetizador de voz. Muchos juegos modernos derivados de las tecnologías de la información, lo incluían como un personaje central de estos juegos. También aparecía interpretándose el mismo, en series tan populares, como ‘The Big Bang Theory’, ‘Star Trek’ o ‘los simpson’ Todas estas apariciones lo hicieron muy popular en todo el mundo y estaba catalogado en este ámbito, igual que el célebre sabio Albert Einstein, famoso por su cabello desordenado o por aparecer sacando la lengua en muchos medios de comunicación. Gran parte de su tarea científica se orientó en unir la relatividad de Einstein, es decir la naturaleza del espacio y del tiempo y la teoría cuántica, que trata de la Física de lo más pequeño, para poder explicar la creación y el funcionamiento del Cosmos. Dentro de esta senda, Hawking fue un pionero en defender la Teoría del Big Bang, para explicar el origen del universo hace 13800 millones de años. Luego postulo la existencia de los agujeros negros, en el aparente espacio vacío del Cosmos. Estos cuerpos no dejan escapar nada por su intensa gravedad. Sin embargo en elucubraciones posteriores, Hawking, propuso que la materia y la energía pueden escapar de un agujero negro, en lo que ahora se conoce como ‘radiación Hawking’. Además, este singular hombre de ciencias fue catedrático en la Universidad de Cambridge, ocupando el mismo lugar de Sir Isaac Newton, como titular de la catedra Lucaciana de Matemáticas desde 1979, hasta su jubilación en 2009. A pesar que su desaparición era esperada, su fallecimiento ha causado una gran conmoción en todo el mundo y muchas grandes personalidades tales como el ex presidente de los EEUU Barack Obama, la primera ministra británica Theresa May, han dado mensajes con sentidas frases en su memoria. En sus últimos años, Stephen Hawking ha tenido una gran preocupación por nuestro destino y mucho temor por la brutal contaminación ambiental, la irrupción de la inteligencia artificial, la robótica y el contacto con seres alienígenas con civilizaciones más adelantadas que la nuestra. Según Hawkins estos eran los grandes peligros que debe enfrentar la humanidad en los próximos decenios. Por eso incentivaba a progresar aún más en las tecnologías relacionadas con la conquista del espacio, porque según este importante hombre de ciencia, la humanidad si quiere sobrevivir, tendría que dejar nuestro planeta. Por Manuel J. Villanueva Consultor Internacional Blog: www.majevic.blogspot.com

domingo, 11 de marzo de 2018

La cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un

Como si fuera un sueño, después de tantos insultos y amenazas, el presidente de EEUU Donald Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un han aceptado reunirse el próximo mes de Mayo. Esta es una gran noticia para la paz mundial, porque se atenúa las mutuas amenazas de guerra nuclear que se hubiera dado en la península de Corea. Este encuentro es el epilogo de la diplomacia deportiva, porque Kim Yo-jong, la hermana de Kim, visito Corea del Sur, durante las recientes olimpiadas de Invierno, que tuvieron lugar en Pieonchang. Además la hermana de Kim, tuvo la misión de saludar al presidente surcoreano Moon Jae-in, quien la recibió con todos los honores en su residencia presidencial. Luego vinieron una serie de contactos entre las dos coreas, que finalizaron con la visita a Pionyang de una delegación de alto nivel enviada por el presidente Moon. En esta reunión, el líder norcoreano, acordó reunirse con su par de Corea del Sur, en el área desmilitarizada de Panmunjon, el próximo mes de abril y también aceptar la reunión con el presidente de los EEUU. Esta posibilidad abre las puertas a un entendimiento que ojala acabe con la amenaza de guerra atómica en esta península asiática. Si queremos encontrar símiles, podríamos mencionar la ‘diplomacia del pin pon’ que abrió las puertas a un dialogo entre el entonces presidente de los EEUU, Richard Nixon y el presidente chino Mao Tse Tung, en 1972. Es que antes de esa fecha los EEUU habían calificado a China comunista, como cuna del terrorismo y le había impedido ingresar como miembro pleno a las Naciones Unidas. También hay que resaltar la gestión diplomática del actual presidente de Corea del Sur, quien ha tenido el tacto para encaminar este acercamiento entre dos líderes cuyo temperamento y actitudes parecían irreconciliables y hacían presagiar un desenlace apocalíptico en esta estratégica área del extremo oriente. Es que una guerra atómica, habría acabado con casi toda la millonaria infraestructura industrial sudcoreana y también hubiera causado la muerte de millones de seres humanos. Todavía no se sabe el lugar de la cumbre entre estos dos líderes ni la agenda a tratar en esta reunión. Pero lo que hay es el anuncio y las causas de este encuentro. Según el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, la próxima reunión es consecuencia de las duras medidas económicas implantadas por su país a Corea del Norte. Es decir, Kim Jong-un, está en una situación precaria porque al parecer sus divisas se agotan y podría su gobierno ver colapsar a toda su economía. Pero de acuerdo a datos históricos, Corea del Norte ha sufrido, duras sanciones económicas desde hace más de 60 años y este país no ha sucumbido como esperaban sus enemigos liderados por EEUU. Hasta la fecha la estrategia de Corea del Norte, les permite hacer este encuentro diplomático con la primera potencia del mundo, porque su fortaleza como país, es contar con un apreciable inventario de bombas nucleares y de misiles de todos los rangos, que han sido probados para demostrar que pueden alcanzar al territorio norteamericano. Corea del Norte, sin embargo quiere la paz como todos los pueblos del mundo incluido el norteamericano, pero no a cualquier precio. Según algunos de sus voceros Corea del Norte, demanda que se respete su integridad territorial e independencia política a cambio de no hacer mejores desarrollos de armas nucleares ni perfeccionar más sus misiles. Si los Estados Unidos, garantizan esta exigencia, entonces los norcoreanos estarían dispuestos a paralizar su producción de bombas atómicas y de cohetes intercontinentales. Tambien, Corea del Norte, exige que no haya otros ejercicios militares en la península de los ejércitos de EEUU y Corea del Sur, porque son manifestaciones guerreristas en contra de este país. Un acuerdo en este sentido será muy bien recibido en toda la península coreana y podría traer consigo la firma de un tratado de paz, para erradicar las potenciales agresiones entre estos países. También, la tranquilidad en la península coreana, servirá para fomentar el comercio, la industria y el turismo en Corea del Norte. Este país, cuenta con un verdadero ejercito de científicos, ingenieros y técnicos, que solo necesitan de oportunidad para desarrollar aún más sus talentos y capacidades. Corea del Norte con una población de 25 millones de habitantes, puede ofrecer al mundo muchos productos relacionados con las tecnologías de punta, tal y como lo hacen los coreanos del sur. Esta inyección de productos electrónicos, automotores, barcos, artesanía de calidad y confección de animes, transformarían a este país en un plazo relativamente corto. Hay un ejemplo, en la zona fronteriza entre las dos coreas, como es el complejo industrial de Kaesong, que ha dado buenos resultados, porque se utilizó mano de obra de los norcoreanos y con inversión directa de los industriales de Corea del Sur. Por Manuel J. Villanueva Consultor Internacional Blog: www. majevic.blogspot.com

miércoles, 7 de marzo de 2018

Por una revolución moral

Ante tanto escándalo de corrupción que se incrementa a diario, nuestro país, esta atollado en este marasmo por culpa de las elites políticas, empresariales y dirigencias. Las recientes declaraciones de Jorge Barata, sobre los aportes que su firma Odebrecht, dio a todos los políticos que han sido presidentes y también a otros como Keiko Fujimori y Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, es como si hubiera abierto una caja de Pandora. Todos los involucrados en estos aportes y otros personajes allegados al ser descubiertos, causan mucha indignación entre la población. La corrupción es un mal muy profundo que afecta a casi todo nuestro tejido social. Es una lacra, que nos impide crecer como país y también frena el crecimiento económico. Por culpa de estas denuncias de corrupción, el crecimiento económico de este año será de solo 3.5% a pesar de los altos precios de nuestros metales en el mercado mundial. Por esta situación, nuestro país ocupa los primeros lugares en corrupción y de impunidad acuerdo con los índices de percepción de la corrupción y de impunidad a nivel mundial. Estamos en esta situación, casi igual que muchos países africanos sumidos en un mar de corrupción. Lo que llama la atención, es que ningún involucrado en las coimas de Odebrecht, hagan un mea culpa ante el país y más bien niegan en todos los idiomas que nunca han recibido dinero de esta empresa corruptora ni de ninguna otra entidad. En otros países, como en Ecuador un ex ministro de Transportes acepto haber recibido dinero de Odebrecht y se avenía a que lo juzguen por este delito. Igual sucede en otros países del mundo, donde sus altos funcionarios, políticos o empresarios, tienen la obligación de aceptar su culpabilidad, para ser juzgados ejemplarmente. En nuestro país, todavía no se da ese tipo de conductas, porque para los corruptos es mejor declarar ser inocentes a pesar de todas las pruebas en su contra. Pero la percepción ciudadana, ya no se deja sorprender y opina que estas personas si han cometido actos de corrupción. También se sabe que la Confiep, gremio empresarial, reunió 2 millones de dólares, de los cuales 200 mil aporto Odebrecht, para favorecer a Keiko Fujimori en la campaña del 2011. Es decir un gremio que debe ser neutral se parcializo con una candidata para proteger sus intereses con no necesariamente coinciden con los intereses de todos los ciudadanos. Ahora la llamada clase política está muy desprestigiada y con esos antecedentes, será muy difícil que convenzan nuevamente a los electores si tienen la desvergüenza de presentarse en las futuras elecciones. Por eso se hace perentoria una verdadera revolución moral, para que los nuevos dirigentes, líderes y políticos de todo el espectro, actúen con transparencia y honestidad. La moral, es un valor que debe tenerse siempre presente pues su cultivo, nos obliga a diferenciar el bien del mal. También sirve para tener los frenos psicológicos necesarios para rechazar todo acto que puede comprometer la honra y el prestigio de las personas. Felizmente en nuestro país, contamos con la suficiente fortaleza moral, que nos hará dar el gran salto para que nuestra sociedad sea más transparente, justa y equitativa. Es que la moral, es uno de los valores más esenciales para la existencia humana. Cultivar los principios morales en todos los actos de nuestra vida, nos obligan a respetar a los demás, a no mentir, a saber discernir entre el bien y el mal, honrar la palabra empeñada y actuar sin transgredir los valores de la honestidad, la verdad y la honradez. Todo este cumulo de principios, no se practica en nuestra sociedad. Más vale para muchos ahora, mentir, faltar el respeto al prójimo, calumniar o robar. En estos momentos se hace necesaria llevar a cabo una verdadera revolución moral, para salvar a nuestra sociedad y país. Si algo rescatable tiene este gran escándalo en que estamos sumidos es el despertar de la ciudadanía porque se ha dado cuenta de la baja moral de todos los que deciden los destinos del país. Es hora de desterrar los malos hábitos que son comunes entre los dirigentes y crear una verdadera cultura de respeto a los demás y al país. La actual forma de hacer política no solo es nociva sino que está reñida contra la moral pública. Nuestro país, quiere una verdadera clase dirigente y empresarial, con nuevos paradigmas donde la moral debe ser el eje de todos los ciudadanos. Esto nos hará encontrar el camino como sociedad para alcanzar el progreso y el crecimiento social. Por Manuel J. Villanueva Consultor internacional Blog: www.majevic.blogspot.com

domingo, 4 de marzo de 2018

Trump y la democracia

El presidente norteamericano Donald Trump, es conocido por tu talante autoritario, provocador y fanático defensor de su democracia. Este temperamento es aupado porque es el presidente de la más grande potencia económica y militar del mundo. Pero también porque Estados Unidos, se vanagloria de ser un país donde impera la democracia, donde hay elecciones presidenciales cada cuatro años y existe la independencia de poderes. Aunque el sistema de elecciones no es tan democrático, porque los presidentes no los eligen directamente los ciudadanos sino a través de colegios electorales. Por eso todos los medios occidentales y sus clases políticas tienen como un dogma la existencia de una democracia en los Estados Unidos. En este contexto nadie en nuestros países, podría considerar a Donald Trump, como un político alejado del sistema democrático, sino todo lo contrario. El actual presidente norteamericano, aprueba todos los regímenes democráticos que existen en el mundo, aunque muchos no son tan democráticos como parecen. Esto sucede en países latinoamericanos como Honduras, donde su actual presidente Juan Orlando Hernández, ha sido reelecto en unas elecciones fraudulentas, a tal punto que la OEA, critica esta elección presidencial También en nuestro país, vemos que las elecciones se ganan con la inversión de grandes sumas de dinero. Por este hecho hay cuestionamientos sobre la conducta moral de los cuatro últimos gobernantes del país y también del actual porque habrían recibido coimas de la firma brasileña Odebrecht, para sus respectivas campañas electorales. Es decir para ganar una elección, no se requiere ser una persona honesta, preparada, ecuánime y con condiciones de liderazgo sino tener una gran cantidad de dinero, para hacer una campaña teñida por el asistencialismo y las dadivas orientadas a captar votos entre la población muy humilde. Como la mayoría de electores pertenecen a los estratos más necesitados del país. entonces los estrategas de estas campañas millonarias, incentivan la compra de conciencias y para esto se valen de contratar avisos en todos los medios de comunicación, en especial la televisión y distribuir, dinero, alimentos, tapers, polos, gorras y otros ítems que son bien recibidos por los potenciales electores de los sectores más humildes. Esta forma de elección no puede ser llamada democrática, porque los candidatos no son los más idóneos. El poder del dinero, aunque sea de orígenes turbios, deciden las elecciones en nuestro país y en la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, Donald Trump, está de acuerdo con esta forma de democracia, porque se ajusta a los intereses estratégicos de su país. Pero en forma contradictoria, acaba de alabar la perpetuación en el poder del presidente chino Xi Jinping. Es decir Xi, se convertirá en un dictador porque se elegirá indefinidamente para regir los destinos de China. También en China, se hacen elecciones donde solo interviene el Partido Comunista de ese país. Entonces no hay democracia para elegir a los gobernantes del coloso amarillo. Esta dictadura, es encomiada por el presidente norteamericano Trump y además dice que esta práctica autoritaria y antidemocrática la puede replicar en los Estados Unidos. Para ningún político que se autocalifique de demócrata, la situación en China, puede considerarse como algo encomiable, como sistema político, sino debería concitar las críticas a esta forma de perpetuarse en el poder. Pero las realidades geopolíticas obligan hacerse de la vista gorda porque China, es una gran potencia mundial. Según lo dicho por Trump, su país, que se autocalifica de la cuna de la democracia, podría seguir los pasos de China, de acuerdo con los anhelos de este empresario metido en politica. Pero lo grave es el doble rasero de tiene Trump, para calificar a los gobiernos del mundo, especialmente de América Latina y el Caribe. Por un lado apoya la dictadura en China, pero critica acremente a los gobiernos de Nicolás Maduro de Venezuela o de Raúl Castro en Cuba, por considerarlos como dos dictaduras. Trump y muchos gobiernos de este continente, hacen una serie de exhortaciones, especialmente a Venezuela para que respete las reglas democráticas, en la elección de sus gobernantes, aunque en el país llanero haya tenido múltiples elecciones con una oposición muy beligerante y con medios de comunicación que critican a Nicolás Maduro. Además el gobierno norteamericano, trata de sacar al actual gobernante venezolano, aunque sea valiéndose de un golpe de estado propiciado por los militares y con apoyo de los Estados Unidos. En estos momentos la situación venezolana es muy crítica, tanto por los errores de Maduro pero también por una serie de medidas, económicos y diplomáticas lideradas por EEUU, que afectan la gobernabilidad y el suministro de alimentos y medicamentos a su poblacion. A estos los gobiernos de Venezuela y Cuba, Trump y sus seguidores en nuestra américa, los descalifican y procuran que haya un cambio político, a como dé lugar, pero no hace nada en esta misma dirección cuando se trata de China. Por Manuel J. Villanueva Consultor Internacional Blog: www.majevic.blogspot.com

jueves, 1 de marzo de 2018

Todos niegan las coimas de Odebrecht

Con las declaraciones de Jorge Barata, del pasado miércoles 27 de febrero, ante los fiscales peruanos, de colige que todos los líderes políticos peruanos están comprometidos en la sucia transacción de la coima. Barata, confirmo los aportes a las campañas presidenciales de estos politicos. Sobre los aportes a las campañas de Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, este colaborador eficaz afirma que a todos los antes nombrados les ha dado dinero sucio para financiar sus campañas políticas con miras a ganar la presidencia del país. Ahora los implicados en estos hechos, niegan por todos los medios que no han recibido ni un céntimo de dinero de Odebrecht. Ninguno de los presuntos implicados acepta que hayan recibido estas contribuciones dolosas. Han sido muy rápidos en responder negando estas imputaciones. Pero Barata, ha mencionado varios nombres de personas cercanas a cada uno de estos políticos, que han sido intermediarios en estas dolosas transacciones y también ha mencionado los montos en dólares que cada uno ha recibido. Barata, menciono que Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, ex ministros del gobierno de Alberto Fujimori, recibieron un millón de dólares y el resto de los 200 mil dólares fueron entregados a Ricardo Briceño, ex presidente de la Confiep. Todo este monto fue para la campaña de Keiko Fujimori.Jorge Barata en ese entonces, en el 2011 era el mandamas de Odebrecht en el Peru. La coima para Alejandro Toledo, de 700 mil dólares, fue recibida por su guardaespaldas y operador, Avi Dan On, quien actuó de intermediario en el traslado de este monto. Según informaciones periodísticas, Barata, dijo que para la campaña del Apra en el 2006, Odebrecht, aporto la suma de 200 mil dólares por intermedio del ex ministro Luis Alva Castro. Pedro Pablo Kuczynski, de acuerdo con este colaborador, recibió 300 mil dólares a través de Susana de la Puente, administradora y actual embajadora del Perú en el Reino Unido. A Ollanta Humala se le dio 3 millones de dólares en efectivo para la campaña del 2011 a través de Nadine Heredia y el publicista brasileño Valdemir Garreta. Como puede comprobarse todos estos intermediarios son personas muy allegadas a estos políticos. Se podría decir que forman el círculo más estrecho de cada entorno, amical y partidario. Es decir son personas de mucha confianza. Esta cercanía hace pensar que lo declarado por Jorge Barata, sobre estas coimas, tiene mucho viso de verosimilitud. Sin embargo, todos estos políticos y los presuntos intermediarios han salido a desmentir que hayan recibido estos aportes de Odebrecht para sus respectivas campañas. Además exigen que todas estas declaraciones estén bien documentadas. Tanto Pedro Pablo Kuczynski como Alan García, han declarado no haber recibido estos montos y que solo responden por sus actos y no de terceros. En este terreno queda mucha duda porque si hay algo contundente los responsables serian Susana de la Puente en el caso de Kuczynski y Luis Alva Castro en el relacionado con Alan García. También Jaime Yoshiyama que ha sido secretario general de Fuerza Popular, ha negado que haya recibido dinero de esta empresa brasileña. Pero el escandalo se ha producido y la gran mayoría de la población está indignada porque ninguno de estos políticos quiere asumir sus responsabilidades. Solo están cuidando su futuro político y sus negocios personales. Esperamos que la fiscalía actué con eficacia y este a la altura de las circunstancias, pues se trata de salvar la moral pública. No puede ser posible que toda la clase política este atollada en este mar de la corrupción. Que hayan usado sus altos cargos para lucrar a expensas del país y de sus ciudadanos, es muy condenable. Por eso hoy más que nunca se requiere de una investigación prolija y objetiva, para identificar si lo que ha dicho Jorge Barata, está ajustada a la verdad. Si este fuera el caso, entonces hay que hacer una depuración completa de la llamada clase política que merece el rechazo de todos los ciudadanos del país. Esta forma de democracia es condenable, porque no se ha respetado al pueblo y solo estos políticos han aprovechado de sus cargos para enriquecerse ilícitamente. Además, se ha impuesto la mentira y la pos verdad como una forma de distorsionar a la opinión pública. Esto debe terminar por el bien del país. Se requiere hacer política con la verdad, con las mejores intenciones de servir al país y a sus ciudadanos y de no cometer actos dolosos y corruptos para que alcancemos el justo desarrollo político, social y económico que tanto anhelamos. Que este escándalo sirva para exorcizar a toda la clase política y procurar su recambio total. Qué ejemplo podremos dar como país a otras naciones si todos los que han sido presidentes o han tentado este alto cargo, están siendo investigados por actos de corrupción y también por su conducta mentirosa y de falta de respeto a la inteligencia de los peruanos. Por Manuel J. Villanueva Consultor Internacional Blog: www.majevic.blogspot.com